Ante nuestras peticiones de mejoras en la movilidad y el transporte público que afecta a nuestro barrio, hemos recibido la siguiente respuesta por parte de la EMT:
» Buenos días, en relación a las peticiones que nos han trasladado sobre las líneas de autobuses, indicarles que nuestros técnicos de la EMT nos manifiestan que, si bien el competente para pronunciarse sobre este extremo es el Consorcio de Transportes, nos señalan lo siguiente:
- Linea 11: supondría un incremento aproximado de 5 km ida y vuelta y unos 4 autobuses más y un gasto de unos 900.000 euros al año. Se incide que en una ciudad como Madrid es imposible definir una red de transporte que permita , en una sola etapa, desde cualquier origen, alcanzar cualquier destino, y por ello se tiene establecida una red en malla que permita realizar los recorridos deseados en varias etapas de transporte con intercambios entre modos o líneas de la red de un mismo modo.
- a) La nueva línea de minibuses propuesta cubriría territorio que está ya atendido por otras líneas:
- El centro de Salud Ramón Castroviejo, mediante la línea 42 Plaza Castilla- Barrio de Peñagrande.
- El Centro de Peñagrande por las líneas 42 (Plaza Castilla- Barrio de Peñagrande) y por la linea 64 (Glorieta de Cuatro Caminos-Pitis) y la 137 (Ciudad Puerta de Hierro- Fuencarral).
No obstante, es cierto que la ubicación de las paradas es más favorable en el sentido hacia Peñagrande, Pitis y Puerta de Hierro que en los sentidos contrarios, debido a la configuración viaria.
2. b) la línea tendría un recorrido ida y vuelta aproximado de unos 9,6 km, lo que se traduciría en la necesidad de una dotación de 5 coches para prestar servicio cada 10 minutos que suponen un coste de unos 1.500.000 € al año.
Motivos que actualmente hacen poco factible la propuesta, a los que se añade las dificultades de capacidad de autobuses en los centros de operaciones y la no disponibilidad del parque de autobuses para incorporar vehículos minibus o microbús.
Reciban un cordial saludo.»
Por parte de la Asociación, creemos que no se ciñen a lo que solicitamos, y entendemos que tras la presentación oficial, tanto del proyecto de minibús cómo de las más de 900 firmas de vecinos y vecinas del barrio recogidas durante los meses anteriores, tenemos la obligación de seguir luchando por una mejora sustancial y rápida de los transportes públicos para nuestros vecinos y vecinas.
Os mantendremos informados de futuras acciones o respuestas.
Fuente: ALMAVPGrande2023